Marta álvarez
Ana Invernón
EL VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO
Patricia Ariza
Nora Moratilla
Alba Oliva
LA CANCIÓN ASOCIADA A UNA PELÍCULA
Elena García
Lorena López
Carolina Alia
¡Bienvenidos a nuestra página! Somos las psicolocas y os invitaros a participar en nuestro. Hemos incluido videos, fotos, artículos, películas y música relacionados con los temas tratados en clase.¡APRENDED MUCHO Y SOBRE TODO DISFRUTAD!
Marta álvarez
Ana Invernón
EL VIDEO COMO RECURSO DIDÁCTICO
Patricia Ariza
Nora Moratilla
Alba Oliva
LA CANCIÓN ASOCIADA A UNA PELÍCULA
Elena García
Lorena López
Carolina Alia
http://www.scribd.com/doc/15710689/cuaderno-autistas
TDAH
http://www.scribd.com/doc/15711007/TDAH
Powerpoint.pdf
http://www.scribd.com/doc/15743656/Manejo-de-aula
Algunas Experencias
La experiencia con "Raúl"
Cuando era maestra del segundo ciclo de infantil, en un colegio británico de Madrid, tuve un niño de 5 años diagnosticado con hiperactividad y deficit de atención.
Esto quiere decir que Raúl tenía problemas para concentrarse y prestar atención. Recibía muchos estímulos del exterior y su cerebro no era capaz de discriminar lo importante de lo superfluo. Tampoco aguantaba estar sentado mucho tiempo. En ocasiones pegaba a sus compañeros y su conducta era inapropiada.
A principio de curso mi compañera y yo nos planteamos cómo llevar la clase para poder ayudar de la manera más eficaz a Raúl. Decidimos que mi compañera se centrara en el alumno mientras yo dirigía la clase y realizaba las tareas de enseñanza. Raúl necesitaba apoyo constante; mi compañera se sentaba a su lado en el suelo cuando leíamos o en la silla de al lado cuando realizábamos trabajo de mesa. De éste modo se redirigía su atención cuando necesario.
Además Raúl recibía clases extra, de 40 minutos y tres días en semana,con la psicomotricista del centro para ayudarle a usar y canalizar su fuerza y su energía corporal para que estuviera más calmado y centrado al llegar a clase.
También tenía refuerzo conmigo 2 días la semana para repasar lo que ibamos estudiando en clase a su ritmo y de una manera más individualizada.
Con mucho esfuerzo y trabajo por parte de Raúl, el equipo docente y la familia conseguimos que Carlos alcanzara los objetivos del curso.
Lorena López
Experiencia con "Roberto"
Yo estuve visitando a Roberto, un niño de 6 años de edad, durante una semana y pode observar como era su dia a dia. Compartía con el haciamos tares juntos, y luego me reuní con su madre para que me hablara de su jornada en el colegio. He aqui lo que he aprendido, el al igual que el caso anterior ha sido diagnosticado con déficit de atención e hiperactividad, al principo estuvo medicado fuertemente con una droga similar al ritallin, pero debido a sus fuertes efectos secundarios, la madre decidió suspender el tratamiento, actualmente esta bajo otro mucho menos agresivo que no le genera tanto malestar. Su vida esta basada en una rutina, una vez que llega a casa comienza con la realización de ejercicios, la mayoría software lúdico que involucra actividades como los numeros en ingles, la canción de los animales, etc...los cuales le estimula lo suficiente como para generar un aprendizaje. en el colegio la situación es diferente, al principio la maestra no sabia como controlarle y temino por excluirle en el pasillo sin ningún tipo de supervisión; y estamos hablando de un colegio que con él tiene a 5 niños con estas características. La determinación que ha tomado es reunirlos a todos después ed clase y hacerles una sesion de repaso de las cosas mas importantes dadas durante la jornada. Sobre esto tengo que decir que no hay en teoria una respuesta mágica, especialmente en los colegios públicos donde los recursos estan bastante limitados y quizas algo ideal seria que los niños hipractivos pudieran contar con una persona que les ayude a enfocar su atención como mínimo.Aprendizaje por observación
Porque los niños hasta que no alcanzan una cierta edad no tienen un criterio propio de comportamiento y se guían por la observación y posterior imitación.
Analizar que peso tiene cada una de las cuatro características del aprendizaje por observación y los tipos de refuerzo dado (positivo, negativo, ninguno).
Es el típico alumno que en principio ya sabe de antemano eso que se le quiere enseñar, por lo que no necesita poner una gran cantidad de esfuerzo en su aprendizaje, toda esta situación genera que tenga una alta autoestima que al final no es algo negativo. Es recomendable trabajar con el de forma más cercana y con trabajos a corto plazo, es decir en base diaria para poder evaluando su progreso, porque de otra forma no lo haría.
El bestia es inteligente aunque “su actitud delata una falta de seguridad cuya coraza es la fuerza bruta y una torpeza mental fingida”. El bestia no llegará a dominar el inglés a no ser que encuentre un profesor capaz de “encauzarle bien en su formación”. El bestia está acostumbrado a comprender las cosas con facilidad debido a su inteligencia. Aprende fácilmente y en poco tiempo casi cualquier tarea nueva que emprenda. Por eso se frustra con el inglés (requiere tiempo y perseverancia) y se siente inseguro ya que no está acostumbrado a que las cosas le resulten difíciles de hacer. Esta inseguridad le lleva a tener una actitud negativa ante la clase de inglés. Por otro lado no tiene ninguna vergüenza a la hora de utilizar el poco inglés que sabe.
Aunque el bestia tendría, seguramente, nociones de inglés, yo empezaría mi clase repasando toda la gramática para ayudar al alumno a sentirse más seguro. Iría despacio para tener tiempo suficiente para practicar y reforzar todas las estructuras gramaticales. A demás planearía actividades y ejercicios dirigidos al aprendizaje de vocabulario nuevo y a la repetición del mismo. Marcaría metas semanales para que el alumno aprecie los resultados obtenidos. Me aseguraría de que cumple las metas marcadas. A parte de las clases diarias de 2 horas que yo recomendaría, el alumno necesitaría trabajar en casa por lo menos otra hora al día y necesitaría reforzar las clases con películas, lecturas, canciones, programas de radio y televisión, etc. Nuestra actitud como profesoras sería seria y firme, para mostrarle al alumno que voy en serio y que él también debe hacerlo, para que vea que no me gusta perder el tiempo y que espero de él que participe y aprenda. Realizaríamos actividades que le obligaran a expresarse en inglés y yo alabaría su esfuerzo y los resultados obtenidos por muy pobres que fueran. También diseñaría actividades que le mostraran lo útil que es el dominio del inglés para su vida laboral y personal. Utilizaríamos el idioma en situaciones reales como realizar una reserva de hotel, buscar información en internet relacionada con su trabajo o aficiones, etc. El alumno bestia iría poco a poco aprendiendo, ganando confianza y perdiéndole miedo al inglés. Se daría cuenta de que él también es capaz de aprender inglés. Como es una persona inteligente, el bestia se daría cuenta de que con tiempo y esfuerzo por su parte sería capaz de dominar la lengua y terminaría teniendo un nivel aceptable de inglés.